PROGRAMA 2022

I CONGRESO  DE ECOTURISMO DE LA SUBBÉTICA 2022

Jueves 17 de febrero de 2022

CASA DE LA CULTURA JUAN VALERA

8:30-9:00 h

Recepción de asistentes y entrega de documentación a los asistentes.

9:00 h

Inauguración institucional.

  • Sr. Salvador Cubero Priego, Alcalde de Doña Mencía.
  • Sr. Giuseppe Aloisio, Delegado Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Córdoba
  • Sr. Ángel Luis Pimentel López Delegado Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba.
  • Sra. Dolores Amo Camino, Vicepresidenta 1ª de la Excma. Diputación de Córdoba.
  • Sr. Lope Ruiz López. Presidente de la Mancomunidad de la Subbética.

9:30 h

Mesa de apertura: El futuro del Ecoturismo en Andalucía.

Modera: Joaquín Fernández de Liencres. Vicepresidente de la Asociación de Ecoturismo en España.

  • Presentación de la Declaración de Ecoturismo de Aracena. Resultado del I Foro de Ecoturismo de Andalucía.
  • Horizontes futuros a corto plazo por parte de la administración pública andaluza en materia de Ecoturismo. Intervienen: Antonio Jesús Reina Pacheco. Jefe del Departamento de Creación de Producto y Manuel Jesús Cabello Medina, Jefe de Servicio de Dinamización Socio-Económica de la RENPA.
  • Presentación de la Andalucía Activa. Interviene: Catalina Moral, su presidenta.

10.45

PAUSA CAFÉ

11:15 h

Presentación del Club de Ecoturismo en España. Interviene: Amanda Guzmán. Gerente de la Asociación de Ecoturismo en España.

11:45 h

Mesa Redonda de Geoparques Españoles: Destinos innovadores para el turismo sostenible. Modera: Antonio García. Director Conservador Geoparque Sierras Subbéticas.

  • José Antonio Montero. Presidente de la Asociación empresarial GeoVilluercas.
  • Geoparque Costa Vasca: Leire Barriuso. Gerente del Geoparque de la Costa Vasca. 
  • Juan José Manrique. Co-director del Geoparque de Granada.

12:45 h

Mesa Redonda de MMCC:  Sin comunicación no existes. Algunas claves para acertar en la comunicación ecoturística. Modera: Alfonso Polvorinos. Director de la revista multimedia El Ecoturista.

Participan: Medios de Comunicación y Prescriptores de destinos ecoturistas.

14:00 h

ALMUERZO de TRABAJO

Hotel Mencía Subbética.

______________________________

17:00 – 19:00 h

Intercambio de experiencias ecoturistasPresenta: María Camacho Mesa (Presidenta del CIT Subbética). Las empresas y profesionales participantes podrán exponer en un tiempo de 5 minutos productos turísticos ecoturistas que estén comercializando.  Previa solicitud en el boletín de inscripción.

19:30 h Actividades tarde/noche

Visita a Bodegas Luque (Doña Mencía). Degustación de vino C.R.D.O Montilla-Moriles y maridaje con platos típicos de la Subbética.

Viernes 18 de febrero de 2022

CASA DE LA CULTURA JUAN VALERA

9:00 h

Mesa Redonda Gestión de Destinos de Ecoturismo y relevancia de la Carta de Turismo Sostenible (CETS): Modera: Catalina Molina. Técnico en Turismo de la Mancomunidad de la Subbética.

Participan:

    • Francisco José Sánchez. Gerente de la Mancomunidad de Sierra Espuña (Murcia). Productos locales y ecoturismo. La marca “Territorio Sierra Espuña”.
    • María Teresa Madrona. Presidenta de la Asociación Foro CETS de Sierra Nevada. Gestión del Destino ecoturístico en el Espacio Natural de Sierra Nevada.
    • Llúcia Castaño Llao. Junta Directiva Asociación Ecoturisme del Delta de l’Ebre. Marca Ecoturismo del Delta del Ebro.

11:15 h

PAUSA CAFÉ

11.45

Claves para crear un producto de ecoturismo con éxito. Modera: Antonio Jesús Reina Pacheco. Jefe del Departamento de Creación de Productos Turismo Andaluz.

Participan:

  • María Jiménez. Gerente de la Fundación de la Vía Verde de la Sierra.Modelo de gestión y desarrollo de producto turístico vinculado a las Vías Verdes.
  • Soledad Román. Gerente de la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén. Creación de productos de Oleoturismo. Proyectos de promoción para la cultura del olivar.   
  • Manuel Hormigo Barrena. Gerente de Caucenatura. Empresa gestora de varios Centros de Visitantes. 

13.00 h Actividades mediodía

Visita técnica y paseo por la Vía Verde del Aceite: Centro Cicloturista, bicicletas y vehículos a pedal.